Quantcast
Channel: Indiana Jones – ion litio
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Indiana Jones Omnibus

$
0
0

Indiana Jones Omnibus (Volumen 1)Con el inminente regreso del hombre del sombrero a la gran pantalla, a nadie debería sorprenderle que el merchandising de la saga vaya haciéndose poco a poco un hueco en nuestras tiendas, ya sea en forma de figuras de acción, juguetes de Lego o cómics.

Aun así, no pude evitar sentirme desconcertado cuando el pasado fin de semana, y de puro rebote, cayó en mis manos el volumen 1 de “Indiana Jones Omnibus”, un tomo recopilatorio en viñetas de las tres primeras aventuras del arqueólogo de ficción más famoso de todos los tiempos.

Las historias fueron publicadas originalmente por la editorial norteamericana Dark Horse Comics a principios de los 90, y supongo que pensarían que no merecía la pena molestarse en sacar material nuevo si podían coger algo viejo y venderlo igual de bien poniéndole una portada distinta.

De todos modos, no seré yo quien critique esa clase de política comercial, ya que gracias a este volumen he podido terminar una colección que dejé inacabada hace mucho, mucho tiempo.

Y ahora, sin más dilación, os dejo con mi reseña.

Las llaves de Atlantis

Indiana Jones y las llaves de AtlantisLa primera historia está basada en la aventura gráfica homónima de LucasArts, y lleva a Indy desde las aulas del Barnett College en Nueva York al mismísimo corazón de la legendaria Atlántida.

Es cierto que el cómic adapta con ciertas libertades la historia del videojuego y pasa por alto muchos detalles que hubieran sido difíciles de trasladar a las viñetas; pero capta, no obstante, a la perfección el espíritu de la saga, combinando con maestría todos los elementos que hicieron de ésta un clásico cinematográfico: viajes a ciudades perdidas, acción desenfadada, romance, misticismo…

El cómic introduce también algunos elementos nuevos en la trama, como el intento de asesinato de Indy a manos de una espía nazi, o la visita del despistado Marcus Brody a nuestra querida Cádiz.

Un elemento a destacar es la presencia de Sophia Hapgood, mi chica Jones favorita, con permiso de Marion Ravenwood. Su fuerte carácter y sus creencias en el mundo de lo sobrenatural chocan con el carácter eminentemente práctico de Indy y ofrecen una visión más amplia del mito de la Atlántida. Un gran acierto que reafirma mi opinión de que estamos ante el mejor cómic del tomo.

Si queréis conocer el argumento de “Las llaves de Atlantis” con más detalle, lo mejor que podéis hacer es leer el pormenorizado análisis de “Indiana Jones and the Fate of Atlantis” que le dedicó el jefe al videojuego de LucasArts hace un par de años. Os aseguro que merece la pena.

Tormenta en Oriente

Indiana Jones: Tormenta en OrienteEn la segunda historia, la más larga de todas, Indy viaja a lo largo y ancho de Asia en busca de la Alianza Perdida, unos pergaminos que contienen las enseñanzas originales de Buda.

Para evitar confusiones con el Arca de la Alianza, también conocida como el Arca Perdida, yo habría puesto otro nombre a los pergaminos, como “El abecé del budismo” o “Sidarta Gautama: Supere los pensamientos negativos”; pero claro, yo nunca he vendido nada que no estuviera estropeado.

Aunque los nazis sean los villanos más redondos del cine, los autores comprendieron que no convenía abusar de ellos, y en esta ocasión Indy se enfrenta a bandidos afganos y al ejército imperial japonés, que por supuesto cuentan con sus respectivos gigantones.

Del lado de los buenos repite Sophia Hapgood y se incorpora Khamal, un niño indio con buen olfato para los tesoros, pero que, desafortunadamente, carece del carisma de nuestro amigo Tapón.

Indiana también cruzará su camino con la Dama Serpiente, un señor de la guerra, que entre rescate y escaramuza intentará seducir al buen doctor.

“Tormenta en Oriente” se centra sobre todo en la acción y me recuerda en muchos aspectos a los viejos cómics de aventuras, pero está falto del trasfondo sobrenatural característico de las películas. Un relámpago con el don de la oportunidad no llamaría la atención de Fox Mulder, y tampoco la mía. Por lo demás, estamos ante un cómic excelente.

El brazo de oro

Indiana Jones y el brazo de oroLa tercera y última aventura del tomo gira en torno al legendario tesoro de los brazos de Timu Taya, unos guanteletes dorados que supuestamente tenían el poder de remodelar la piedra, lo que habría permitido a los incas tallar los enormes pedruscos con los que construyeron sus templos.

El papel de coprotagonista recae en Francisca Uribe, una hermosa profesora peruana que se presentará en el Barnett College para dar un seminario y que, sin proponérselo, meterá a Jones en un montón de líos.

Probablemente, esta sea historia que más se distancia del esquema habitual de la franquicia, ya que no hay unos malos propiamente dichos y Jones pierde su sombrero cada vez que hay una escena de acción. A lo mejor se le acabaron las grapas, que es lo que solía usar Harrison Ford.

No obstante lo anterior, la única pega gorda que puedo ponerle a este cómic es que los dibujos del argentino Leo Durañona no son del gusto de todos. La narrativa, en cambio, es impecable.

Conclusión

Después de haberme leído 350 páginas a todo color sobre mi aventurero favorito, sólo puedo esperar que el volumen 2 salga antes del 22 mayo para ir creando un fondo adecuado con el que acompañar la próxima película.

También en ion litio…

Tráiler de ‘Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull’
Indiana Jones and the Fate of Atlantis
Indiana Jones and the Fate of Atlantis (II)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Trending Articles